sábado, 21 de marzo de 2015

TABLETA DE CHOCOLATE CON LECHE Y CEREALES

Al igual que la receta anterior, ahora os traigo para los menos golosos de chocolate con leche.


Lo único que cambia en la receta es mezclar una tableta de chocolate con leche con otra de chocolate nestle postres.




TABLETA DE CHOCOLATE BLANCO CON CEREALES

Hola amigos!!!!! Otra receta para los mas golosos de la casa. Chocolate con cereales!!! Yo lo hice como Turron en Navidad pero vale para cualquier ocasión! Esta riquisimo y sorprenderéis a vuestros invitados!


INGREDIENTES

  • 250 gr de chocolate blanco fondant sin gluten
  • 50 gr de manteca de cerdo
  • 1 paquete de cereales de colores sin gluten (los venden en Mercadona)


PREPARACIÓN

 Vamos a empezar derritiendo el chocolate junto con la manteca en el microondas o al baño maría, a tiempos cortos en el microondas para que no se nos queme. Una vez derretido y todo disuleto uniformemente lo vertemos en un molde alargado como los de los turrones y añadimos los cereales. Ahora al frigo y a esperar que se enfrie para disfrutarlo!!! Espero que os guste!!



Esta receta esta sacada de la pagina 365 dias sin gluten!! Es una pasada las cosas que haceis!! Un saludo

MIGUELITOS DE LA RODA SIN GLUTEN

Hola chicos!!! Buenas noches!!!
Hoy os traigo una receta tradicional de la provincia de Albacete. Este dulce es típico en Albacete,en concreto de LA RODA. Hay muchas variedades, de crema, de chocolate con leche, de chocolate blanco, fritos... Pero yo os traigo el tradicional. Miguelitos de crema.


Son muy sencillos de hacer, el único problemilla que podemos tener es encontrar una masa de hojaldre sin gluten que suba bien, porque en varios intentos que hice la masa de SHAR no sube bien.


Os voy a dejar la receta de la crema pastelera que yo hago que sale estupendamente bien y riquisima, ya que la preparación de los Miguelitos no tiene ningún misterio, es meterlos al horno y cuando hayan subido sacarlos y rellenarlos con crema pastelera.

INGREDIENTES CREMA PASTELERA

  • 1 Litro de leche
  • 200 gr de azúcar
  • 100 gr de harina de Maiz
  • 6 yemas
  • 70 gr de Mantequilla
  • 1 rama de canela
  • Piel de un limón
  • Vainilla
PREPARACIÓN


  1.    Ponemos a fuego medio en una olla 3/4 de la leche con la rama de canela, la piel del limón y el azúcar avainillado.
  2. Separamos las yemas de las claras
  3. Paralelamente vertemos el resto de la leche con la harina de maiz y se diluye (leche fria) con el azúcar, las yemas. Disolver muy bien
  4. Cuando la leche este hirviendo retiramos los aromatizantes y dejamos que temple.
  5. Añadimos poco a poco el segundo contenido en la leche templada. Removemos muy bien mientras vamos añadiendo la mezcla poco a poco.
  6. Ponemos a fuego medio y le damos vueltas sin parar hasta que coja cuerpo. Aproximadamente 15 minutos.
  7. Dejamos enfriar antes de añadirlo a los miguelitos.


PREPARACIÓN MIGUELITOS

Lo primero que hacemos es cortar la masa de hojaldre en cuandraditos, con el horno precalentado a 200º los metemos en una bandeja y dejamos hornear de 12 a 15 minutos.
Cuando esten frios abrimos el hojaldre por el medio y metemos con una manga pastelera la crema. Los cerramos y decoramos con azúcar glacé.




Espero que os haya gustado y lo probeís en casa. Un saludo!!!

lunes, 8 de diciembre de 2014

TARTA MUERTE POR CHOCOLATE SIN GLUTEN

Hola amigos!!! Aquí os dejo mi última tarta. Se llama Muerte por Chocolate porque lleva muuuuucho chocolate, tanto en el bizcocho, en la mousse y en la cobertura. La verdad es que todo el que la prueba me dice que esta genial.
La hice, como podeís comprobar para el cumpleaños de mi padre, ya que he salido a el entre otras muchas cosas en lo golosa que soy :)



Lleva dos pisos de bizcocho de chocolate, entre medias mousse de chocolate de relleno y encima del último bizcocho tambíen.


Las letras que le dan un aspecto típico de pastelería son muy sencillas de hacer. Las hice con chocolate blanco nada mas. Y la decoracion de alrededor es la misma mousse que lleva por dentro con una manga pastelera y una boquilla Wilton 1M.



INGREDIENTES

*BIZCOCHO
  • 225g de cobertura de chocolate (Nestle postres)
  • 170 g de mantequilla sin sal
  • 200g de azucar
  • 4 huevos
  • 50g Harina Mix C
  • 20 g de cacao en polvo (Valor)
  • 1 sobre de levadura quimica
  • 4 cucharadas de nata fresca o crema agria
  • Un chorrito de esencia de vainilla

*MOUSSE DE CHOCOLATE DE RELLENO
  • 200g de cobertura de chocolate (Nestle postres)
  • 2 claras
  • 2 yemas
  • 400g de nata para montar
  • 150 g de leche
  • 3 colas de gelatina
*COBERTURA EXTERIOR
  • 200 g de cobertura de chocolate (nestle postres)
  • 70 g de mantequilla
  • 200 g de nata liquida para reposteria


PREPARACIÓN

Para empezar encendemos el horno a 180 ºC.
Comenzamos batiendo los huevos junto al azucar. Metemos la mantequilla junto a la nata fresca en el microondas y una vez integradas y deshechas añadimos la cobertura de chocolate. Añadimos esta crema perfectamente disuelta al batido de huevos y azucar. Mezclamos. Añadimos el cacao en polvo, la harina y la levadura. Cuando este todo integrado echamos el chorrito de vainilla.
En un molde de unos 20-23 cm añadimos la mezcla y metemos al horno a 180ºC, yo solo pongo la resistencia de abajo porque me sube más, pero cada horno es un mundo y vosotras conoceis el vuestro, aproximadamente unos 50 minutos.

Continuamos con la mousse de relleno; ponemos en un cazo la leche y añadimos el chocolate, una vez deshecho le echamos las 3 colas de gelatina previamente hidratadas en agua fria.
Con las claras y las yemas separadas batimos las claras hasta llegar a punto de nieve y después una vez que se haya enfriado la mezcla de chocolate le incorporamos las 2 yemas.
Con la nata muy fria empezamos a montarla y cuando este semimontada le añadimos la mezcla de chocolate batiendo con una lengua de gato, no con la batidora, con movimientos envolventes para que la nata no se nos baje, cuando este todo integrado añadimos las claras y movemos con movimientos envolventes igual que antes. Reservamos en el frigorifico.

Hacer al final la cobertura es muy facil, solo hay que poner la nata, mantequilla y chocolate al fuego y derretirse, reservamos en el frigorifico tambíen para que vaya solidificando y sea más fácil ponerselo a la tarta.

MONTAJE DE LA TARTA

Una vez tengamos el bizcocho frío lo dividimos en 2 mitades, encima de una de ellas ponemos parte dela mousse, lo podemos poner con manga pastelera para que en todas las partes del bizcocho haya la misma cantidad de relleno o extender con una paleta. Ponemos la segunda parte del bizocho y encima volvemos a poner la mousse, por los laterales tambíen echaremos. Metemos en el frigorífico para que se enfríe y solidifique unas 2 horas.
Ahora añadimos la cobertura intentado que se quede lisa y bien extendida por todas las partes de la tarta; por los laterales no hace falta ser demasiado perfectos porque vamos a poner los fideos de chocolate ayudados con un cartoncito y no se verán las imperfecciones.
Volvemos a meter en la nevera unas 4 horas. 
Para la decoración de arriba como os he comentado antes, lo hice con la misma mousse de relleno y las letras con chocolate blanco fundido, en una manga pastelera con una boquilla de salida fina que nos permita poder escribir y hacer bien definidas las letras. Lo hice en papel vegetal, lo deje secar toda la noche y al dia siguiente con cuidado lo pude despegar bien y pegar en la tarta.







Bueno chicos espero que os haya gustado y que la pongaís en practica cuanto antes!
Un saludo!!!












sábado, 19 de abril de 2014

ROLLOS FRITOS SIN GLUTEN

Hello!!!! Al final me ha dado tiempo hacer los rollos y a colgarlos en el blog!!! yujuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu


Tienen buena pinta ehhh!! jijijijijiji pues si, y sin gluten!! :)

Cuando os cuente como los hago no os lo vais a creer (mi madre dice que se reirán de mi cuando lo diga xD). Esta es una receta de mi familia, todas las Semanas Santas nos reunimos y hacemos rollos fritos y torrijas siguiendo la tradición de medida de mi abuela, y espero que perdure durante muchos años :)
Y os preguntaréis ¿Cual es la medida? Pues le he echo una foto para que lo veais bien, porque contarlo no es suficiente xD


La foto la he echo en modo moderno-vintage para que se pudiera ver con claridad. Si esa es la medida, un huevo, en mi caso 2 huevos. 2 Huevos, 2 huevos de anís, 2 huevos de aceite,2 huevos de azúcar.... y que ricos!!!!

INGREDIENTES
  • 2 Huevos
  • Aceite de oliva
  • Anís
  • Azúcar
  • Zumo de naranja
  • Harina sin gluten Mix C


PREPARACIÓN

  1. Lo primero de todo es poner aceite a calentar en una sartén para que se le vaya el sabor. Dejar enfriar.
  2. En bol ponemos los 2 huevos, 2 medidas de huevo de Anís, de el aceite anterior, de azúcar, de zumo de naranja ( yo exprimo varias naranjas). 
  3. Ahora vamos añadiendo harina hasta que se forme una masa que tendamos que remover con las manos ya que se pone muy densa. Sabremos que esta lista para freir cuando podamos hacer bolas tipo donut y no se nos queden pegadas a los dedos. Como veis, esta receta es " A ojo" como todas las recetas de nuestras madres, tias, abuelas....
  4. Ponemos el aceite a freir y al lado del bol con la masa, un plato con harina para ponernos en las manos y coger la masa haciendo la bola y el agujero en medio sin que se nos pegue en los dedos.
  5. Empezamos a freir, hay que girar los rollos para que se hagan por los dos lados y vigilar que el fuego no sea muy alto para que se hagan por dentro también. 



Una foto del momento "fritanga".

Una vez que los tenemos fritos yo los pongo en un plato con papel absorbente y de ahí a otro plato con azúcar.



Ahora cuando veamos en los escaparates de las panaderÍas que venden rollos fritos y torrijas nosotros ya nos los habremos comido o los llevaremos en el bolso en un tupper para comernoslos cuando queramos xDD


Espero que os gusten y que ya no pasemos mas envidia por los dulces ya que sin gluten se puede conseguir lo mismo o incluso mas rico, por que que le digan a mi chico o a mi madre que torrijas estan mas buenas si las mias o las de la panaderia??? jijijijijijijijij xDDDDD

Un saludo muy muy grande para todos!! Gracias a los que me seguis y visitais mi pagina, espero que si haceis mis recetas os salgan estupendas y cualquier duda no dudeis en consultarmela, intentaré responderos lo antes posible. 

muaaaaaaaa





TORRIJAS SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA

Hola de nuevo amigos!!! ¿Cómo lleváis la Semana Santa? Espero que genial!!! Y a partir de hoy espero que mejor ya que os traigo una receta típica de estas fechas e igual si tengo tiempo hago también rollos fritos sin gluten y os lo cuelgo.



 Las  torrijas son sencillas de hacer, yo las he echo sin gluten y sin lactosa, ya que yo también soy intolerante a la lactosa y uso la leche sin lactosa. He usado el pan de molde del Mercadona que es sin gluten y sin lactosa como ya os he comentado.

INGREDIENTES

  • Pan de molde sin gluten
  • Azucar, para tostar y para decorar
  • 750 ml de leche
  • Canela en rama
  • Piel de un limon
  • Canela en polvo
  • Aceite para freir
  • Un huevo


PREPARACIÓN

 Para empezar tostamos un poco de azúcar en una sartén con un poco de agua, muy poquita para que no se endurezca el azúcar.
Ponemos a hervir la leche junto con una rama de canela y con la piel del limón; cuando el azúcar este tostado lo añadimos a la leche y dejamos que hierva.
Continuamos batiendo el huevo y poniendo aceite en la sarten para freir las torrijas. Preparamos en un plato azúcar con canela para pasar las torrijas después de freirlas.
 Cuando hierva la leche la quitamos del fuego y vamos añadiendo el pan, es importante que absorba bien por los dos lados, después lo echamos en el huevo, y de ahi al aceite para freir. Cuando esten doraditas yo las pongo en un plato con papel de cocina para que absorba un poco el aceite y después las baño en azucar y canela.




La canela le da un gusto muy bueno y si quereis le podeis añadir un chorreón de vainilla liquida que también salen deliciosas.



Bueno chicos, hasta aquí la receta de hoy. Espero que os haya gustado y probéis que en 30 minutos las tenéis echas. 
Un saludo, y como siempre digo, con esto y un bizcocho hasta mañana a las 8!!! muaaaaa





viernes, 18 de abril de 2014

CROISSANTS DE NUTELLA SIN GLUTEN

Buenos dias chicos!!! Hoy os traigo un desayuno o merienda genial!!! Son super fáciles de hacer (como todo lo que os cuelgo ;) ) y mas ahora que ya venden masa de hojaldre fresca sin gluten preparada.



La verdad, no es porque los haya echo yo, pero están ricos ricos. Yo los he echo de nutella, pero los podeis hacer de crema, mermelada o ponerle el relleno que mas os guste.

INGREDIENTES
  • Una lamina de hojaldre sin gluten
  • Nutella
  • Un huevo
PREPARACIÓN

   Vamos a empezar cortando el hojaldre; depende de la lamina de hojaldre que compréis lo haréis de una manera o de otra, el hojaldre que yo compre es fresco, aquí en Albacete lo venden en Alcampo y es circular, así que lo estiré y recorte los bordes para hacerlo semi-rectangular y poder hacer los triángulos. Si lo teneís ya rectangular es mucho mas fácil hacerlos.
Aquí os dejo el mosaico explicativo para hacerlos.



Cuando teneis el croissant formado batimos un huevo y los pintamos para que salga del horno el color doradito de los croissants.
Una vez los tenemos todos los metemos al horno a 180º-200º  durante 15 minutos



Bueno chicos, espero que os haya gustado la receta. El sabado todos a comprar la masa de hojaldre para hacer los croissant y también las palmeritas, que salen riquisímas también :)
Un saludo a todos!!!!




domingo, 13 de abril de 2014

DECORACIÓN CON MANGA PASTELERA

Holaaaaaa!!! Dicen que palos a gusto no duelen y eso me pasa a mi. Ayer estuve en Valencia haciendo el curso de Decoración básica de Wilton. Magnifico curso y cuanto aprendí.
Es un curso dedicado 100%  a la manga pastelera, y cuantas cosas se pueden hacer con ellas... Flores, conchas, estrellas...un sin fin.

Aquí decoramos una galletas con manga pastelera con boquilla de Estrella :)


Esta foto es el resultado final del curso, con la tarta decorada con las flores que hicimos y yo que puse mi nombre :)



También decoramos cupcakes, este con boquilla en forma de hoja





 
Bueno ya os iré informando de mis próximos cursos!! un saludo!!!

PANTERAS ROSAS SIN GLUTEN

Hola chicos! Hoy os traigo varias cosillas, por un lado desde hacia mucho tiempo quería hacer los famosos pastelitos Panteras Rosas sin gluten y por fin he tenido un hueco para hacerlo. Aquí las tenéis.


La verdad es que han salido buenísimas, a Inés que no sabia que eran las Panteras rosas le han encantado y mira que no es muy galga :) Dice que estaban riquísimas y que alegría la mia :)

La receta es muy sencilla, yo he optado por la opción de mini brazos de gitano en vez de hacer un bizcocho cuadrado y quitarle el centro para rellenarlo de nata.

INGREDIENTES

 *Bizcocho
  • 70g de harína Mix C
  • 8 Huevos
  • 130 g de Azúcar
 *Relleno
  • 400 ml de nata para montar 35% materia grasa
  • 50g de Azúcar
  • 50 g de Azúcar Vainillado
*Cobertura
  • 400g de Chocolate blanco Nestlé postres
  • 100 ml de leche
  • Colorante Rojo sugarflair

PREPARACIÓN

Para hacer el bizcocho use la receta del brazo de gitano (pulsa aquí para verla)
Para el relleno monte la nata con el azúcar vainillado y el normal, ya sabeis que para que se nos monte bien hay que meter las varillas, el bol y la nata al congelador un poquito.
Por último hacemos la cobertura, derritiendo el chocolate al fuego o en el microondas, añadimos la leche y al final con un palillo echamos un poquito de colorante, disolvemos y nos quedará un rosita muy pantera rosa :)
Antes de que valla solidificando cubrimos los mini brazos de gitano.


El bizcocho para cocerlo en el horno lo hice igual que el anterior, puse papel de horno en la bandeja y eche toda la masa. En el horno estuvo 13-15 minutos aproximadamente, lo saque y corte tiras a lo ancho del bizcocho, corte 3 y de cada una saque 2 mini brazos.
Los deje girados hasta que tuve el relleno antes para que cogieran la forma.



Las esquinas del bizcocho que por lo general se resecan antes también se las corté.



Espero que os hayan gustado! A practicarlo que esto en 2 horitas lo teneis echo y a los niños les encanta!!!!

martes, 1 de abril de 2014

TARTA CASTILLO RAPUNZEL SIN GLUTEN

Hola chicos!!!
Menuda sorpresa os tengo preparada!!! Hoy os traigo una super mega tarta!!!! EL CASTILLO DE RAPUNZEL!!!



 Y os preguntareís, ¿Cómo ha echo la torre? ¿De bizcocho? ¿De RKT? ¿Que es el RKT? No os preocupeís, pronto lo sabreis!!! Es mas fácil de lo que os imaginais! y si, es sin gluten :)
Dentro de poco un tutorial!!:))) y por supuesto más fotos!!



Un beso grande y estar atentos!!!! :)